- Видео 259
- Просмотров 94 163
Educalidad
Колумбия
Добавлен 7 июл 2020
Educalidad es un servicio de la Corporación Liderar que busca contribuir a la construcción de convivencia y paz en la sociedad, empleando la educación escolar como herramienta de transformación cultural y fortaleciendo la relación familia - escuela.
Trazos de Paz: homenaje a los estudiantes escolares del concurso
En trazos de paz, los estudiantes invitan a reflexionar sobre el conflicto armado y a imaginar un país sin violencias.
Просмотров: 2
Видео
Día Escolar de la No Violencia y la Paz: Reflexión sobre la Tecnología y la Convivencia en las Aulas
Просмотров 76716 часов назад
Reflexionemos sobre la tecnología y la convivencia en las aulas, con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz
IA en el aula: ¿qué necesitamos pensar?
Просмотров 4014 дней назад
Reflexionemos sobre la Inteligencia artificial y la educación: preservar la autonomía humana en un mundo de automatización.
2024: un año de periodismo escolar que inspiró y transformó
Просмотров 18Месяц назад
En Educalidad, 2024 fue un año de periodismo restaurativo que inspiró y transformó.
Mensaje navideño de alegría, gratitud y esperanza
Просмотров 10Месяц назад
Sol Gutiérrez, periodista de Educalidad, invita a vivir una Navidad con alegría, gratitud y esperanza
Trazos de Paz: la voz de los jóvenes a través de arte
Просмотров 19Месяц назад
En trazos de paz, los jóvenes invitan a reflexionar sobre el conflicto armado y a imaginar un país sin violencias.
Los peligros del mundo digital
Просмотров 8Месяц назад
El internet es un universo maravilloso, pero es una puerta abierta a miles de peligros.
Resiliencia y Restauración: nuestro programa en vivo
Просмотров 342 месяца назад
Estudiantes de la Fundación Ana Restrepo del Corral vivieron un momento trascendental en sus vidas: fueron protagonistas del programa en vivo en el Poli.
“Contando historias de mi salón”
Просмотров 182 месяца назад
“Contando historias de mi salón” es el título del podcast de Sara Gil, miembro de la red de corresponsales de prensa de Educalidad.
La primera infancia y su vínculo con el desarrollo sostenible
Просмотров 832 месяца назад
El camino hacia un futuro sostenible se construye a través de una atención integral a la infancia.
Detrás de cámaras del programa "Esquina Cultural"
Просмотров 352 месяца назад
Los corresponsales vivieron su primer programa en vivo. En el "detrás de cámaras" de Esquina Cultural, compartimos esta experiencia única.
Aprendizajes de Sol sobre la intimidación escolar
Просмотров 612 месяца назад
Los conflictos son connaturales al ser humano, pero cuando es reiterativo y hay un desbalance de poder, estamos hablando de intimidación o bullying.
Arquitectos de la infancia: la importancia de la comunicación
Просмотров 973 месяца назад
La educación emocional y un periodismo responsable. “No hemos desarrollado en los estudiantes áreas esenciales: la escucha activa, la lectura crítica y reflexiva, la oralidad y la escritura profunda con propósito”.
Fortaleciendo la comunidad desde el periodismo
Просмотров 713 месяца назад
Corresponsales de prensa participaron activamente en su Comité Editorial
La educación emocional y un periodismo responsable
Просмотров 1183 месяца назад
Rafael Bisquerra resalta la profunda conexión entre la educación emocional y un periodismo responsable.
5.157 colegios abrazaron la justicia y la restauración
Просмотров 1564 месяца назад
5.157 colegios abrazaron la justicia y la restauración
Corresponsales de prensa participaron activamente en su Comité Editorial
Просмотров 714 месяца назад
Corresponsales de prensa participaron activamente en su Comité Editorial
El Periodismo Escolar Restaurativo (PER)
Просмотров 644 месяца назад
El Periodismo Escolar Restaurativo (PER)
El poder de la educación para sanar a Colombia
Просмотров 1485 месяцев назад
El poder de la educación para sanar a Colombia
La Fotografía: protagonista de la memoria y el periodismo.
Просмотров 245 месяцев назад
La Fotografía: protagonista de la memoria y el periodismo.
Mariana Roa, una voz reflexiva en el ámbito escolar
Просмотров 565 месяцев назад
Mariana Roa, una voz reflexiva en el ámbito escolar
Educalidad invita al Congreso número 31 contra el Maltrato Infantil
Просмотров 236 месяцев назад
Educalidad invita al Congreso número 31 contra el Maltrato Infantil
El 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
Просмотров 1216 месяцев назад
El 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
Los corresponsales de prensa Educalidad y su programa Periodismo Escolar Restaurativo (PER).
Просмотров 256 месяцев назад
Los corresponsales de prensa Educalidad y su programa Periodismo Escolar Restaurativo (PER).
Inspirando a periodistas escolares: Taller de Comité Editorial
Просмотров 326 месяцев назад
Inspirando a periodistas escolares: Taller de Comité Editorial
El legado del Informe, dos años después de su publicación
Просмотров 716 месяцев назад
El legado del Informe, dos años después de su publicación
Ganador del reto #GeneraciónQueRestaura
Просмотров 407 месяцев назад
Ganador del reto #GeneraciónQueRestaura
La búsqueda se realiza por aire, arte y tierra
Просмотров 1347 месяцев назад
La búsqueda se realiza por aire, arte y tierra
😊☝️🙏
Dónde puedo ver la conferencia completa?
Excelentes las reflexiones del profesor Gaitán!!! Este tipo de claridades, con la calidad como son expresadas, sientan bases decisivas de construir mejores futuros!!! Mil gracias.
Excelente video para ayudar a la sociedad a ir relacionándonos con el informe!
Danilo Márquez Motivarte
genial entrevista desde 🇻🇪
sugerencia, grabar con volumen mas alto. 😉
Tan hermoso mi colegio, le tengo un gran aprecio y me lleve unas amigas de por vida y unas hermosas experiencias
Orgullosa de ser egresada de esta, mi institución 🥺🥰❤️
Si
La mejor 🤗
Hermosas enseñanzas. Madurar para la Paz. Construir escenario de paz. Cada clase una fiesta!
ZzZzzzZzz
Primero!!!
Escuchar lo que tu pareja tenga que decir, sus comentarios, sus ideas, sus sueños. Abre las puertas a la confianza. Que bonito trabajo en equipo. Cuando hay amor y reconocimiento se crece.
Aunque no lo enseñan en las familias, pocas veces en los colegios , el primer y verdadero amor de todas las personas debería ser el amor por uno mismo.
La gratitud es un sentimiento de reconocimiento . Estar agradecido significa muchas cosas, y es una virtud que todos deberíamos explorar y practicar. El agradecimiento es un componente del buen trato.
Interesante explicaciòn y muy valiosas las estrategias, La empatía es una de las más importantes para resolver conflictos.
Escuchar la reflexión de la psicóloga Adriana, es muy valioso al reconocer las emociones como procesos de adminitraciòn de estímulos externos e internos, que implican un procesamiento cognitivo y patrones de comunicación, que tienen efectos motivadores y cuya finalidad es la adaptación al entorno en continuo cambio. Entonces, las emociones valen para algo, ayudan a crear en una manera diferente o distinta de educar
Si. Muy interesante la reflexión sobre la importancia de las emociones que vivimos diariamente en la vida, ya que somos seres humanos. Felicitaciones y te admiro mi amiga, porque la labor del maestro es dejar un legado de humanización en las niños , en este momento de dificultad que vivimos, estoy te hace maestra
Eres un excelente ser humano, profesional y líder , te agradezco por aprovechar la oportunidad y comentar la realidad que vivimos muchos maestros... Muy buen trabajo 👍😉
Muy importante que hables sobre el trabajo y el esfuerzo de un maestro para dar sus clases, el reto, el proceso y lo poco valorado incluso por los mismos padres de familia, ojalá esto llegue a muchas muchas personas, todo empieza por casa y desde allí el cambio nos toca a todos a la sociedad, a la comunidad. Eso es hacer un mundo mejor. Gracias Francy Janeth ❤️
Gracias por esta narración. Valoro mucho tu descripción alrededor de las emociones y la necesidad que hemos creado alrededor de encontrar “culpables” fuera para gestionarlas. Realmente son nuestro punto de convergencia desde esta ilusión que hemos decidido vivir y sanar como raza humana. Considero que incluso la tristeza es un regalo grande y me confronta sentir que hay un “deber ser” para dejarnos habitar por las emociones y excluir las que no son tan cómodas. Eso, sólo aumenta nuestro cuerpo del dolor. Te aseguro maestra linda, que también desde la recepción de la tristeza, su aceptación y su trámite nos seguirás reflejando la motivación genuina y humana ¡de la líder innata que eres! … ¡Eso nunca cambia! De acuerdo contigo: nos perdernos de la vida, mientras la vida pasa ¡Gran lección de nuestra creación colectiva: COVID19! Para un próximo café: ruclips.net/video/9Y-yJliCCsI/видео.html
Definitivamente una admiración total por esta hermosa profesión la cual nos lleva en ese carrusel de emociones, nos coloca dentro de un contexto en el cual fluyen un sinnúmero de estados de animo y nos invita a replantearnos frente a una vocación que para muchos ha sido relegada a un segundo lugar sin reconocer el rol tan importante que tenemos. Gracias por esta hermosa reflexión y si viene de tu parte es un deleite escucharla.
Te admiro mucho...Siempre sacando lo positivo frente a las dificultades....Ese amor por la educación te hace una maestra diferente, una luchadora, Tu sinceridad y espontaneidad ayudan a reinventarnos y lograr ver lo bueno en medio de la dificultad....excelente mi querida maestra
Es importante resaltar esta labor tan grandiosa que hacen los docentes y en general todos los que hacen parte de proceso formativo de los estudiantes... Mis más sinceras bendiciones
Excelente, te felicito mi Francy bella 😉
🌹Una realidad muy cierta. Qué ha generado en la comunidad educativa miles de sentimientos. En dónde nos damos cuenta que necesitamos como docentes de la presencia de los niños y niñas, de sus risas, de su nobleza, de su sinceridad y de su alegría. Es muy difícil verlos tras una pantalla y que nos expresen sus emociones y no poderlos abrazar ... 👍 Excelente mensaje 🙂
Excelente tema que me lleva a reflexiones profundas desde el quehacer de la docencia, la vida personal, y todo lo que ha involucrado el tiempo de pandemia.
Muy buen tema. Felicitaciones a todos los docentes y coordinadores por su labor de reinventarse y a pesar de sus emociones, intentar cada vez llegar a sus estudiantes, motivarlos para no desfallecer en la educación y en la formación.
Esta pandemia ha sido una etapa de aprendizaje, de cambio y de transformación en todos los entornos pero especialmente en el educativo y tanto estudiantes, docentes, familias y directivos hemos tenido que poner lo mejor de cada uno para continuar el proceso de la mejor manera
Todo lo dicho sobre las emociones es una realidad, todos hemos pasado por todas las emociones descritas durante esta pandemia, la educación debió hacer un pare en la marcha y pensarse como llegar a los estudiantes, con conectividad o sin ella, y eso depende mucho de las personas que lideran en las instituciones y de lo que se aprende en estas situaciones.
Este tema de las emociones durante eata pandemia para los docentes es algo que pocas veces se tiene en cuenta, y aunque todos hayamos pasado por variass emociones lo hemos enfrentado,asimilado porque la premisa del maestro siempre es hay que aprender de la situación que sea y salir adelante. Buena perspectiva y muy acorde a la situación.
Me encanto..Francy diste q conocer la gran importancia q tiene parte humana en el pro eso de la educación destacando porq somos diferentes a cualquier otra proyección..No solo somos un cúmulo de contenidos somos formadores preocupados por hacer mejore y mejore humanos..cuanto me alegro q con una situación como la pandemia se resignifique el valor de lo q hacemos día a día..muchas gracias por compartirnos tan grandes reflexiones
Qué interesante esta postura que nos lleva a reflexionar, sobre la importancia que nos permite reconocer esa parte humana de los maestros y maestras... Más allá de un plan de estudios, una planeación, ese ser que dispone muchos de sus recursos para el beneficio de otros, innovando en esta situación con estrategias hacia el cumplimiento de su misión. Excelente!!!
Felicidades!!! Excelente tema 😄
Mi admiraciòn y respeto por estos jóvenes, que nos han enseñado a escuchar, a sentir al otro y a valorar lo construido.
Mi respeto y admiración por los profesores y coordinadores que reaprenden y se retan
mariluz2020ingles@gmail.com