![Raul Rodriguez Garza](/img/default-banner.jpg)
- Видео 94
- Просмотров 11 117
Raul Rodriguez Garza
Добавлен 30 июн 2016
Видео
Sobre los sacrificios en Joseph De Maistre
Просмотров 1643 месяца назад
Sobre los sacrificios en Joseph De Maistre
«Paradojas de la Modernidad: urgencia de la brújula civilizacional». Una mirada a la obra de Brague
Просмотров 1623 месяца назад
«Paradojas de la Modernidad: urgencia de la brújula civilizacional». Una mirada a la obra de Brague
Juicios de Tokio y de Núremberg: "El nuevo nomos de la tierra después de los juicios pos guerra"
Просмотров 3694 месяца назад
Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza. Licenciado en Filosofía por la UANL de México y Maestro en Filosofía y Humanidades por el CEU de Barcelona. Presidente de Filosofía de la asociación Gladium. Javier Valenzuela Ortega egresado de la carrera de derecho por la Universidad Panamericana Campus Mixcoac, actualmente en proceso de titulación por tesis sobre los Juicios de Tokio Alfonso Gómez Arcinieg...
Donoso Cortés y Nicolás Gómez Dávila: teología política, modernidad y secularización.
Просмотров 2825 месяцев назад
Participantes Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza. Maestro en filosofía por el CEU de Barcelona. Carlos Gómez Rodas. Doctor en filosofía. Juan David Zapata, "maestro en artes plasticas".
Giovanni Papini: Gog y el libro negro. Comentarios a la obra.
Просмотров 2499 месяцев назад
Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza. Licenciado en Filosofía por la UANL de México y Maestro en Filosofía y Humanidades por el CEU de Barcelona. Presidente de Filosofía de la asociación Gladium. Alfonso Gómez Arciniega. Candidato a doctor en Filosofía política y experto en Letras Alemanas Ignacio López González. Licenciado en Derecho por la UNAM. Presidente de Gladium.
Comentarios a la novela de Benson: Señor del mundo
Просмотров 7411 месяцев назад
Comentarios a la novela de Benson: Señor del mundo
Los Buribunkos de Carl Schmitt: comentarios a la obra
Просмотров 264Год назад
Participantes: Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza. Licenciado en Filosofía por la UANL de México y Maestro en Filosofía y Humanidades por el CEU de Barcelona. Presidente de Filosofía de la asociación Gladium. Alfonso Gómez Arciniega. Candidato a doctor en Filosofía política y experto en Letras Alemanas Francisco Vila Conde. Candidato a doctor en Derecho por el Real colegio de España en Bolonia ...
Leo Strauss y su critica a Edmund Burke
Просмотров 82Год назад
Leo Strauss y su critica a Edmund Burke
La salvación del alma como fin de la filosofía platónica
Просмотров 127Год назад
La salvación del alma como fin de la filosofía platónica
Rousseau y la ley natural. Critica de Leo Strauss
Просмотров 124Год назад
Rousseau y la ley natural. Critica de Leo Strauss
Leo Straus: Thomas Hobbes y la nueva forma de entender la política
Просмотров 97Год назад
Leo Straus: Thomas Hobbes y la nueva forma de entender la política
Comentario a la encíclica: Rei Socialis
Просмотров 46Год назад
Comentario a la encíclica: Rei Socialis
Donoso Cortés: Místico, Profeta y Pensador
Просмотров 200Год назад
Charla sobre los articulos que hicimos para la revista AITIAS de la UANL. Ponentes: Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza. Maestro en filosofía por el CEU de Barcelona. Carlos Gómez Rodas. Doctor en filosofía. Ángel Campo. Maestro en filosofía. Juan Carlos Moreno Romo. Doctor en filosofía.
Leo Strauss y el derecho natural cásico
Просмотров 117Год назад
Leo Strauss y el derecho natural cásico
Leo Strauss y su critica al historicismo
Просмотров 117Год назад
Leo Strauss y su critica al historicismo
Inicio del circulo de lectura sobre Leo Strauss. Derecho natural e historia
Просмотров 229Год назад
Inicio del circulo de lectura sobre Leo Strauss. Derecho natural e historia
Pensamiento crìtico y otras supersticiones
Просмотров 177Год назад
Pensamiento crìtico y otras supersticiones
Comentarios a la Enciclica Immortale Dei
Просмотров 54Год назад
Comentarios a la Enciclica Immortale Dei
Comentarios a la Enciclica Diuturnum illud
Просмотров 802 года назад
Comentarios a la Enciclica Diuturnum illud
Seminario de Carl Schmitt: "Quien dice humanidad quiere engañar"
Просмотров 422 года назад
Seminario de Carl Schmitt: "Quien dice humanidad quiere engañar"
Claudio Mayeregger: Sobre la teología política en Donoso Cortés. Seminario Gladium
Просмотров 9692 года назад
Claudio Mayeregger: Sobre la teología política en Donoso Cortés. Seminario Gladium
Seminario Donoso Cortés. Critica a los pensadores Modernos
Просмотров 1402 года назад
Seminario Donoso Cortés. Critica a los pensadores Modernos
Ha estado genial
Muchas gracias. En verdad lo aprecio.
Katejon o Katechon (del griego τὸ κατέχον, «lo que contiene», «lo que impide») es un concepto bíblico que se encuentra en 2 Tesalonicenses 2, 6-7 en un contexto escatológico (el que impide u obstaculiza la llegada del Anticristo) y que más tarde se convirtió en una noción de filosofía política. Raul: Muchas gracias, desde España, por salvaguardarnos este sobresaliente y extraordinario conversatorio del año 2021.
@@fedeLibre muchas gracias. Para eso está esta charla. Para recordar a Don Dalmacio Negro
11:55 En el marxismo ló que liberará al hombre és evitar lá enagenacion y tomar el control de los medios de produccion para su desarrollo personal , espiritual y artístico. " Lãs máquinas" traduzido como el avance científico no és algo malo és algo positivo pues permite Al hombres desarrollar sus fuerzas productivas y generar avances . Si no , no tendriamos celular , internet ,etc . Se entiende el capitalismo como Bueno , En el sentido que potencializo este desarrollo de recursos y tecnologia , Pero tiene sus defectos : concentracion absurda de riqueza , explotacion , y enagenacion. Enagenacion és cuando el hombre creador de una herramienta se termina volviendo esclavo del objeto de su creacion . Por ejemplo um auto , carro . El hombre ló crea , y despues el própio hombre ló adora como um objeto superior a sua creador , una Ferrari o un Lamborghini , Son apenas objetos, carros .
10:34 Cuando lá humanidad descubre y domina lá ciência ( medicina química física ) comienza a liberarse de lá metafísica de lãs creencias . Los Reyes y el clero , utilizaban lá idea de dios y el infierno para controlar y dirigir a los pueblos , no se podia cuestionar nada , el poder estaba concentrado En el absolutismo del clero y lá monarquia. Al descubrir lá ciência el hombre se liberta , deja de ser dominado y desarrolla nuevos derechos y forma de gobierno.
Eso es una caricatura. En el mismo video señalamos que la centralización se vive incluso en el mundo "científico". Es absurdo creer que eso es un fenómeno pre moderno. Incluso, la misma ciencia ha llegado a formas más grandes de centralización del poder.
Eso es una caricatura. En el mismo video señalamos que la centralización se vive incluso en el mundo "científico". Es absurdo creer que eso es un fenómeno pre moderno. Incluso, la misma ciencia ha llegado a formas más grandes de centralización del poder.
Grotesca y gigante deturpacion de Marx . Marx realiza una crítica a lá perdida de lá espiritualidad humana frente a lá enagenacion del hombre , frente a sus própias creaciones . Marx no és "materialista" entendido como se entende lá história del Rey Midas , materialismo se refiere a una filosofia- cientifica ( no una filosofia basada En los ideales no las creencias ) . Tambien se hace una caricatura muy mala de Voltaire y Rousseau.
No es del todo cierto. El joven Marx si tenía ciertas ideas que podríamos llamar humanistas, pero el Marx más maduro deja esas ideas y se hace llamar un materialista científico. Esa interpretación del Marx humanista es la de un Fromm, el cual ya está muy criticada y dejada de lado. Para el Marx maduro, lo importante es el desarrollo de los métodos de producción y son ellos quienes generan la forma de ordenarse de los pueblos. Para Marx, Europa fue la expresión más grande de civilidad debido al desarrollo de la industria. Y aquí hay que matizar: la Europa del norte. Marx es un crítico de toda idea humanista y filosófica, porque las considera ideas burguesas producto de los medios de producción. Por eso Marx creía que la revolución iniciaría en Inglaterra, porque ahí la industria estaba en su máximo desarrollo, Pero se equivocó. Precisamente por eso su teoría deja de ser importante, porque sus supuestos los refutó la historia. La revolución marxista se realizó en Rusia y China, lugares no europeos, que Marx consideraría bárbaros y que representaban órdenes campesinos. Que de hecho, muchos pensadores como Papinni entre otros, señalarían que el motivo de estás revoluciones tuvieron más que ver con los mitos de ambos pueblos que una revolución obrera.
Por otro lado, me gustaría que me dijeras qué interpretación mala se hizo de Rousseau y Voltaire.
Es precisamente lo que ellos están diciendo, que ideologías como el marxismo son religiones de sustitución, que quieren atender a la espiritualidad pero de una manera degenerada.
@@norockandrolliii6929 así es
"Marx no es materialista". Que sigue? Foucault no era relativista? Spinoza no es panteísta? Feuerbach no era ateo? Comte no era positivista? Hágase un repaso de dónde aprende filosofía, amigo
Buenos días, ¿Dónde puedo encontrar el bosquejo histórico de Donoso Cortés? Aunque sea en PDF. Gracias de antemano.
Muchas gracias por este analisis
No se si es mejor que hoy se legitime la violencia en nombre de "los derechos humanos" o si es preferible que se desnude el derecho de la fuerza que es lo que realmente creo que ocurre. En un mundo totalmente ateo creo que lo más lógico es hacer la guerra solo para maximizar o mantener el poder.
Es lo que está pasando
La violencia que se legitima en nombre de los “derechos humanos” suele ser la más atroz porque reserva al contrincante el papel de subhumano contra el que es posible desplegar toda la fuerza sin miramientos (como ocurrió en Dresde en 1945; en Hiroshima y Nagasaki en 1945; en Belgrado en 1999 o en Iraq en 2003). Hay, ciertamente, una suerte de “enmascaramiento” de imperialismo que se disfraza en el vocabulario de los derechos humanos y la democracia. Pero yo pienso que ya estamos en otra faceta: una de fanáticos cuasireligiosos que defienden la democratización del mundo a cualquier costo humano.
Excelente sesión. Me interesa saber si está disponible la charlo sobre el capítulo II y el III
@@GabrielRios5 si, aquí están en el canal. Gracias por la visita.
@@raulrodriguezgarza1820 muchas gracias y disculpa la molestia. Es que no encuentro las sesiones de los capítulos II y III. Por otra parte, excelente exposición
@@GabrielRios5 muchas gracias. Deja te las paso.
ruclips.net/video/Z1Xe7CGLI_Y/видео.htmlsi=KjvYsQ-e2HyTFs6k Gracias.
@@GabrielRios5 ruclips.net/video/99wKri2JpNQ/видео.htmlsi=VxV8HXEnmQ3Rz4XS
Magnífica charla, espero que se sigan muchas más. Yo si tengo muchos puntos de discusión a las respuestas que dieron, desde un punto de vista "neorreaccionario" diría yo. Un saludo y estaré pendiente a más contenido.
Excelente! Muchas gracias. Estamos trabajando para tener más charlas. Igual puedes exponer aquí las tesis. Dios te bendiga
@@raulrodriguezgarza1820 Tengo muchas opiniones pero poco conocimiento
@@norockandrolliii6929 puedes decir las sin miedo. Es valioso tus aportes
Donde podemos leer al Doc Alberto, lo seguia en FB pero al parecer ya no tiene cuenta 😢
@@fender2722 lo cerro por miedo a la 4T
Es una estupenda novela distópica !
Lo unico que me incomodó en la fascinante novela de Benson es (11:40) la mención del uso del Esperanto. Soy simpatizante del uso de este idioma, incluso tengo entendido que tres papas del S XX elogiaron su uso. Ademas hay también una asociacion internacional de esperantistas católicos ( I K U E ) por ello supongo que la imposición de esta lengua sintética en la obra se debió solo a que era muy exitosa ya a principios de siglo. Las guerras mundiales diezmaron a sus practicantes.
Mi esposo está bien sabroso. Que guapo Raul
Filósofo judío-alemán, no judío-americano, por más que haya vivido gran parte de su vida en los EEUU.
Tienes razón. Pero parece más americano jajaja
Excelente Raul... muy buenos comentarios. Gracias por compartir esta grabación. Muy bueno tu canal. Saludos desde argentina.
Dios te bendiga
Soy miembro de editorial Katankura, y me gustaría comunicarme con vosotros. Gracias por esta plática sobre esta peculiar obra.
Hola, en qué puedo ayudarle
Te doy mi correo. raul.gza.rdz@gmail.com
Que apacionante lo que cuenta.. Muchas gracias
Gran tertulia señores. Saludos
De verdad muchas gracias por sus palabras.
Felicidades! Muy buenos ponentes, con reflexiones que suman y no se quedan en el lugar común.
Muchas gracias por sus palabras.
Muchas gracias por la invitación. Me gustó mucho la charla. Creo que se complementaron bien las distintas aproximaciones y enfoques.
Me llama la atención que hace comentarios de paso entre su discurso como "la esclava de Sartre" o "los burgueses no existen" y retoma. Se ve a primera vista como si estuviera argumentando con base en prejuicios suyos. También da la impresión que generaliza de manera precipitada al decir que todo el pensamiento crítico es hoy en día hegemónico por solo haber tenido una experiencia con un profesor, es decir, ¿cuántas experiencias son suficientes para atreverse a enunciar algo universal? Con el ejemplo de Carl Sagan afirma que no hay ningún padre que tienda a reprimir a su niño de tal forma, y luego dice: "yo no conozco un padre así", entonces está partiendo de nuevo de su experiencia para volver a afirmar un enunciado universal. Así como hay padres dispuestos a decir que no saben, también lo puede haber aquellos que repriman a sus hijos. ¿Por qué descartar la posibilidad? Y también, ¿cuál necesidad de mencionar el curso este y aquel y que saqué 10 y demás? Se ve muy presuntuoso de su parte. Por otro lado, concuerdo conque la confianza debe ser el fundamento de la sociedad, pero sería en una sociedad donde hayamos contrarrestado en gran parte la violencia y la inseguridad, especialmente en México. La desconfianza con el vecino no es por maldad, es por precaución y porque hay un contexto social concretamente en México que ha orillado a la gente a ser cada vez más desconfiada. Y peor es decir que los niños deben confiar en los adultos porque si de verdad eso cree un niño, ¿qué hará frente a un pedófilo, por ejemplo? Confiar. Y en el caso de los adultos, ¿cómo acercarse a alguien y decirle que confíe en una institución que ha tomado acciones severamente corruptas? O en el caso de los científicos, ¿cómo nos va a impulsar la confianza a investigar la verdad de lo que se descubre o se afirma? Ahí parecería que la confianza fungiría como un medio homogeneizador. Entonces eso habría que matizarlo más. Saludos.
Buenas tardes disculpe usted es familiar de el doctor raul rodriguez garza el es de barrial n l saludos
Si, en Efecto.
Espere usted es su hijo
¿Dónde consiguieron esa oración de Carlos de Habsburgo? No aparece en la página de su liga de oración.
Gran Profesor. Único. Fue mi profesor en Filosofía de las ciencias I. Filosofía del Logos. Teología Trinitaria. ¡Qué alegría que lo conozcan hermanos de otros lugares!
Gracias por compartir este exelente material.
¡Magnífico! Muchas gracias al Dr. Carrillo y a Gladium por esta nueva ocasión de aprendizaje.
El maestro esta guapisimo.
Interesante el contenido, ojalá y pueda mejorar la calidad del audio. Sigue así.
El tema del humanismo es un tema muy interesante y preocupante también