- Видео 42
- Просмотров 37 526
IOExpress
Мексика
Добавлен 20 окт 2020
¡Hola!
Bienvenido a IOExpress, un canal creado con el propósito de que aprendas de manera autodidacta y en tiempo reducido temas relacionados con la Investigación de operaciones, tales como Redes y simulación, Economía de la ingeniería, Pronósticos e inventarios, entre otros.
En IOExpress, buscamos llevar al estudiante a entender los temas que está viendo de una manera fácil y sin complicaciones; Damos tips y ejemplos integrales para abarcar de manera efectiva los diversos temas que los componen a la materia.
Estamos abiertos a tus dudas y comentarios, por lo que cualquier comentario será bienvenido.
Sin más por el momento, te deseo mucho éxito y que el contenido de este canal sea de tu completo agrado.
Tu amigo y creador del canal, Daniel Ruiz.
Bienvenido a IOExpress, un canal creado con el propósito de que aprendas de manera autodidacta y en tiempo reducido temas relacionados con la Investigación de operaciones, tales como Redes y simulación, Economía de la ingeniería, Pronósticos e inventarios, entre otros.
En IOExpress, buscamos llevar al estudiante a entender los temas que está viendo de una manera fácil y sin complicaciones; Damos tips y ejemplos integrales para abarcar de manera efectiva los diversos temas que los componen a la materia.
Estamos abiertos a tus dudas y comentarios, por lo que cualquier comentario será bienvenido.
Sin más por el momento, te deseo mucho éxito y que el contenido de este canal sea de tu completo agrado.
Tu amigo y creador del canal, Daniel Ruiz.
6 Clasificación de inventarios ABC
La clasificación ABC nos ayuda a la organización de productos con base a los ingresos que generen, por lo tanto se deberá saber qué artículos corresponden a cada clasificación.
Просмотров: 198
Видео
7 Método de Wilson o reposición instantánea
Просмотров 2674 года назад
Método de inventarios en donde se busca que el inventario sea repuesto de manera inmediata a que este se agote.
8 Método de taza de producción
Просмотров 834 года назад
El método de taza de producción o de reposición no inmediata es un método de control de inventarios que se basa en lotes productivos y que es utilizado por empresas que producen lo que venden.
9 Método de escasez
Просмотров 1714 года назад
Cuando la empresa trabaja con inventarios negativos o se permiten faltantes, trabajamos con el modelo de escasez. No obstante, no cubrir estos faltantes puede repercutir en una penalización.
1 Promedio Móvil Simple y Doble
Просмотров 1,2 тыс.4 года назад
Promedio móvil simple y doble, son dos métodos con los cuales se puede generar un pronóstico de demanda para periodos futuros a partir de datos históricos
2 Aproximación Exponencial Simple y Doble
Просмотров 5844 года назад
Otro método de pronósticos es el de Aproximación Exponencial Simple y Doble, el cual hace uso de la constante de suavización (alfa) para generar dicho pronóstico.
4 Índices de estacionalidad
Просмотров 4814 года назад
Los métodos que hemos estado trabajando tienen la desventaja que no consideran las fluctuaciones que sufre el mercado, y es aquí donde Índices de estacionalidad, juega un gran papel para un pronóstico más detallado.
3 Métodos Simplificados y Fórmula general
Просмотров 734 года назад
En esta ocasión presentamos los métodos simplificados de pares y nones y el método de fórmula general también conocido como de mínimos cuadrados.
5 Correlación lineal
Просмотров 1304 года назад
Este método consiste en determinar si hay o no una relación entre las ventas y un público específico.
8.4 Inversión: TMAR inflada y VPN
Просмотров 1534 года назад
Cuatro de cuatro. Por último, calculamos datos como nuestro valor de salvamento inflado, así como la TMAR inflada para ambos periodos y, a partir de estas, calcular el VPN del proyecto respetando los cambios de inflación.
8.3 Inversión: PROFORMA
Просмотров 464 года назад
Tres de cuatro. Para este video vemos como calcular nuestro flujo neto de efectivo usando el estado de resultados PROFORMA considerando que nuestros datos deben incluir inflación.
8.2 Inversión: Tabla de deuda y plan de pago
Просмотров 2634 года назад
Dos de cuatro. Al presentarse el caso de financiamiento, veremos como usar la fórmula de pagos uniformes y el presente para determinar el plan de pago y a partir de este, realizar la tabla de deuda, que serán fundamentales para nuestro estado de resultados PROFORMA más adelante.
8.1 Inversión: Depreciación inflada
Просмотров 534 года назад
Uno de cuatro: En esta ocasión, veremos un problema de evaluación de proyecto de inversión en el cual se incluye inflación y financiamiento. Para este video, veremos cómo calcular la depreciación inflada.
7.3 Reemplazo: PROFORMA y VPN
Просмотров 964 года назад
Tres de tres: Para finalizar, conoceremos el Estado de resultados PROFORMA para calcular los Flujos Netos de Efectivo y a partir de ahí calcular el VPN y determinar si el proyecto es viable o no.
7.2 Reemplazo: Cálculo de inversión inicial
Просмотров 2084 года назад
Dos de dos: en esta segunda parte, veremos cómo calcular la inversión inicial real para la compra de un equipo nuevo, dato que será de utilidad más adelante para el cálculo del VPN.
7.1 Reemplazo: Cálculo de depreciaciones
Просмотров 2904 года назад
7.1 Reemplazo: Cálculo de depreciaciones
9.2 Simulación de líneas de espera: La simulación
Просмотров 5314 года назад
9.2 Simulación de líneas de espera: La simulación
9.1 Simulación de líneas de espera Funciones
Просмотров 5464 года назад
9.1 Simulación de líneas de espera Funciones
Gracias por tu canal! Oye quería saber yo estoy usando un simulador de 26 periodos y un pronóstico holt-winter y calculo el promedio en cada periodo! Quería saber si en un simulación se podría ir actualizando los datos cada que se solicite un pedido o si simplemente se sustituye los valores reales a medida que pasa los periodos?😅🤔
Como sacas los datos de la primera tabla
el exel donde lo puedo descargar ???
demanda sin tener stock, interesante mmmm
Muchas gracias. Muy bien explicado. De casualidad no compartes el excel del ejercicio ? Gracias
buenas tardes puede ayudarme A continuación se presentan los datos que se relacionan con el manejo del inventario de DIANA y otros que la empresa ha estimado. Costo de la mesa DIANA: 250 UM Costo de ordenamiento de un lote: 100 UM Costo de posesión: 10 UM/(unidad . semana) UM: Unidad Monetaria Además, VACAPLAST ha estimado que la demanda diaria de DIANA podría comportarse de acuerdo a la distribución Normal, con una media de 120 sillas por semana y una desviación estándar de 15 unidades. Sobre la base de la situación presentada realice un estudio del inventario del producto, bajo las siguientes consideraciones: - Se utilizará la política (s, Q) como modelo para el manejo del inventario, definida de la siguiente manera: cuando el nivel del inventario del ítem llega a un nivel s, se ordenará un lote del ítem de magnitud Q. - Se estima un tiempo de entrega fijo de una semana. El nivel del inventario se revisa al final de la semana y la orden llegará una semana después de realizada la orden. - Haga tres simulaciones de 20 semanas cada una, para un valor s = 80 y Q = 100. - Basado en los resultados de la simulación anterior, sugiera si acaso se requiere, un nuevo valor para s y/o para Q y haga tres nuevas simulaciones de 20 semanas cada una con estos nuevos valores, en caso contrario realice otra simulación con los valores originales de s y Q. - La empresa desea mantener la clientela por lo que no se pierden ventas retrasadas. - La empresa cuenta con un inventario inicial de 80 unidades del producto. 1. Una vez realizada la simulación, debe calcularse lo siguiente: a. Ciclo de tiempo. b. Número de órdenes al año c. Magnitud de las órdenes d. Inventario promedio. e. Inventario de seguridad. f. Promedio de quiebras del inventario. 2. Elabore un cuadro resumen de los resultados para cada una de las simulaciones. 3. Realice un cuadro comparativo de los resultados de la simulación con respecto a la solución analítica. 4. Obtenga las conclusiones de la simulación y las recomendaciones a la empresa, basadas en la política empleada, sus parámetros y en los costos.
Amigo, no tienes videos de pert deterministico?
Hola, Francisco. Revisa el tema de PERT-CPM, ahí podrás ver la parte determinista. Te dejo aquí el enlace. Saludos. ruclips.net/video/WQxHw5VCOQo/видео.html
Excelente aporte, solo la consulta es por qué multiplicas el costo de cada inventario semanal por el costo unitario de mantenimiento, no debería multiplicarse el costo de mantenimiento unitario por el saldo final de inventario?
Hola, Martin. Gracias por tu comentario. Respondiendo a tu pregunta, recordemos que el costo de mantener(CM) se aplica a las unidades que almacenamos; si aplicaramos el CM sólo al inventario final, estaríamos perdiendo visibilidad y desestimando impacto de los costos aplicados a las piezas que guardamos en el resto de semanas de nuestro ejercicio. Espero quede más claro explicado de esta manera. Sino, hazlo saber y con gusto lo explico de otra forma. Saludos.
Donde puedo ver los videos 2 y 3
Hola, Benigno. Los videos 2 y 3 los puedes encontrar en la carpeta del curso. Te dejo el enlace a esta para que le puedas dar una revisada: ruclips.net/p/PLkTGfm99NEFn6E-h_rleUjTflLcduhgOJ Espero te sean de utilidad. Saludos.
Hola, me podrías ayudar con un problema de simulación?
Amigo no tengo mucho que decir, solo que muchas gracias!, pase con 8.
¡Wow! ¡Enhorabuena, Alejandro! Te lo tienes bien merecido. Muchas felicidades y mucho éxito 😀
ese 11 es constante? o ya ese factor podria decirse que es VU + 1?
Justo es el factor. Como la vida útil es de 10 y se le suma uno por fórmula, te da el 11. Será constante para el cálculo de cada uno de los años de ese equipo.
@@ioexpress4571 Ya quedo clara la duda, más adelante, el ejercicio es creo con 6 años de vida útil, y sería 6 +1 entonces para ese ejerció salió 7. Eres un crack, en hora y media es el ETS jajajaja
En caso de que se depreciaran iguales sí, sólo ten en cuenta que el equipo nuevo se deprecia en linea recta y se usa la otra fórmula. Ajaja estudiando horas antes del examen como debe de ajaja Mucho éxito.
Neta no puedo creer que con tan pocas palabras, digas lo necesario para poder entender el concepto. Gracias!
Es justo la idea de IOExpress, y me da gusto que funcione.
amigo, de casualidad tendrás algún extra o ETS , o en su defecto algunos ejercicios para practicar?
Tengo esos de hace mil años pero igual te sirven: drive.google.com/folderview?id=1ZhFpi0INgx4TgraCIS0lK6oxr6ZjsdVW
@@ioexpress4571 uff, Excelente, gracias
en el 6:30 quisiste decir del periodo 16 al 24 no?
No, porque el nuevo pago uniforme abarca a todos los periodos restantes. Incluso si existiera un cambio de interés más adelante, ya que eso no lo sabe el sujeto que adquirió la deuda. Aquí el cambio está en el gradiente, el cual es un incremento en este caso sobre el pago uniforme normal. Igual hay un video de ese tema más adelante.
@@ioexpress4571 excelente eso no lo sabía!
Me perdí un poco, como sabes que los pagos del 12 al 24 son uniformes de $28,904.52 si esos se calcularon del 1 al 12 no?
NO AFECTAN LOS 13 PERIODOS QUE NO SE PAGAN? ES DECIR, NO DEBEMOS HACER PRIMERO DEL 24 AL 16 Y LUEGO AL 12?
Recuerda que son escenarios qué, aunque tú ya sepas lo sucedido, al resolverlos se realizan paso a paso. Cuando se adquiere la deuda, el sujeto desconoce los cambios de interés o sus moros. Utilizamos el mismo pago uniforme para calcular la deuda (lo que falta por pagar) del periodo, y sobre ésta aplicar el cambio de interés anual y el interés moratorio por los pagos que no realizó. Eso se aborda en el siguiente video.
Si mis profes hubieran dicho lo que dijiste en el minuto 5:48, hubiera entendido al 100
empezare este curso para salvarme del desfase. ya te cuento como me fue.
Te irá muy bien, Alejandro. Mucho éxito y recuerda siempre leer bien los enunciados. Espero los resultados.
N5N1= 30, no? porque 10?
Hola, Evelin. Tienes razón, su magnitud es de 30, no de 10. Fue un error de escritura. No obstante, el resultado y procedimiento no cambian, ya que ese arco se anula. Pero sí, hay que cuidar que las magnituded se escriban correctamente. ¡Saludos y mucho éxito!
Súper bien explicado👍🏾
Gracias. Espero te sea de utilidad.
si estudio todos estos videos de redes creen que pueda pasar mi ets?
Hola, Carlos. Sí, es posible. Como tip, pon mucha atención a la redacción de los problemas de simulación. Ahí vienen las claves para resolverlos.
@@ioexpress4571 muchas gracias!!!
en la ultima iteracion #5, es posible escoger N1N5 o N4N5?
Hola, Mary. Sí es posible pero no es recomendable. Recuerda que en Árbol mínimo siempre se busca que el acumulado sea el menor posible, y con esos arcos quedarían magnitudes de 68 y 69 respectivamente, las cuales son mayores a la magnitud obtenida de 67.
@@ioexpress4571 gracias
Hola, antes que nada muchas gracias por subir estos videos, me han estado sirviendo mucho de guía. Y bueno solo para saber si tienes algo de como sacar la Holgura Libre. De nuevo muchas gracias y te mando un gran saludo !
Hola, Humberto. Me da gusto leer que te han sido de utilidad los videos. Te explico, la Holgura libre (HL) se calcula restando el TIP de las actividades sucesoras a la actividad en estudio menos el TTP de esta misma actividad. En el caso de las actividades que llegan al nodo final, tomas como TIP el valor de la red. Espero te sea de utilidad esta información, caso contrario hazlo saber y con gusto agrego un video referente a HL. ¡Saludos y mucho éxito!