
- Видео 53
- Просмотров 12 845
ProwerWolf
Колумбия
Добавлен 4 май 2024
Hola, soy Prower, bienvenido a mi canal.
La Fatal Arrogancia - Friedrich Hayek (La fatal arrogancia) V
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido.
Просмотров: 100
Видео
La Fatal Arrogancia - Friedrich Hayek (La rebelión del instinto y la razón) IV
Просмотров 67014 дней назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. 00:09 El reto a la propiedad 14:31 Nuestros intelectuales y su tradición de un socialismo razonable. 19:31 Ética, razón y algunos ejemplos. 36:58 Una letanía de errores. 44:49 Libertad positiva y libertad negativa. 52:00 Liberación y orden.
La Fatal Arrogancia - Friedrich Hayek (La evolución del mercado: el comercio y la civilización) III
Просмотров 26714 дней назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. 00:12 La expansión del orden hacia lo desconocido 09:25 El comercio facilitó la expansión de la especie humana a todo el planeta 17:55 El comercio es anterior al Estado. 23:16 la ceguera de los filósofos
La Fatal Arrogancia - Friedrich Hayek (Los orígenes de la liberta, la propiedad y la justicia) II
Просмотров 15814 дней назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. 00:10 La libertad y el orden extenso 08:39 El legado clásico de la civilización europea. 15:22 Donde no hay propiedad no puede haber justicia. 21:50 Las diversas formas y objetos de propiedad y la posibilidad de seguir avanzando en su perfeccionamiento.
La Fatal Arrogancia - Friedrich Hayek (Entre en instinto y la razón) I
Просмотров 11821 день назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. [14] Véase, igualmente, Howard E. Gruber, Darwin on Man. A Psichological Study of Scientific Creativity, together with Darwins Early and Unpublished Notebooks, transcrito y anotado por Paul H. Barret (E. P. Dutton and Co., Nueva York, pp. 13, 57. 302, 305, 321, 360 y 380). En 1883 Darwin leyó los Essays of Philos...
La Fatal Arrogancia - Friedrich Hayek (Prefacio e Introducción)
Просмотров 64421 день назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido.
La Fatal Arrogancia - Friedrich Hayek (Prologo por Jesús Huerta de Soto)
Просмотров 16421 день назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. Notas [1] Una explicación del análisis económico de los procesos de creación y transmisión de información a que da lugar la acción humana o función empresarial, y cuyo conocimiento Hayek da por supuesto en la obra que comentamos, puede estudiarse detalladamente en los primeros capítulos de mi libro Análisis econó...
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Conclusiones)
Просмотров 49828 дней назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. [397] Paul Dolan y Daniel Kahneman, « Interpretations of Utility and Their Implications for the Valuation of Health» , Economic Journal 118 (2008), pp. 215 234. Loewenstein y Ubel, « Hedonic Adaptation and the Role of Decision and Experience Utility in Public Policy» . [398] El progreso ha sido particularmente rá...
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Pensamiento sobre la vida) #38
Просмотров 1,7 тыс.Месяц назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. Notas [381] Andrew E. Clark, Ed Diener y Yannis Georgellis, « Lags and Leads in Life Satisfaction: A Test of the Baseline Hypothesis» , trabajo presentado en el Panel Socioeconómico Alemán, Berlín, 2001. [382] Daniel T. Gilbert y Timothy D. Wilson, « Why the Brain Talks to Itself: Sources of Error in Emotional Pr...
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Bienestar experimentado) #37
Просмотров 211Месяц назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. Notas [369] Otra pregunta que se ha utilizado con frecuencia es: « ¿Cómo diría que le van hoy las cosas en general? ¿Diría que es muy feliz, bastante feliz o no muy feliz?» . Esta pregunta se incluye en la encuesta social general de Estados Unidos, y sus correlaciones con otras variables sugieren que existe una m...
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La vida como una historia) #36
Просмотров 212Месяц назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. Notas [367] Paul Rozin y Jennifer Stellar, « Posthumous Events Affect Rated Quality and Happiness of Lives» , Judgment and Decision Making 4 (2009), pp. 273-279. [368] Ed Diener, Derrick Wirtz y Shigehiro Oishi, « End Effects of Rated Life Quality: The James Dean Effect» , Psychological Science 12 (2001), pp. 124...
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Dos Yo) #35
Просмотров 420Месяц назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. Notas [360] Irving Fisher, « Is “Utility” the Most Suitable Term for the Concept It Is Used to Denote?» , American Economic Review 8 (1918), p. 335. [361] Francis Edgeworth, Mathematical Psychics, Kelley, Nueva York, 1881. [362] Daniel Kahneman, Peter P. Wakker y Rakesh Sarin, « Back to Bentham? Explorations of E...
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Marcos y Realidad) #34
Просмотров 971Месяц назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. Notas [353] Amos Tversky y Daniel Kahneman, « The Framing of Decisions and the Psychology of Choice» , Science 211 (1981), pp. 453-558. [354] Thaler, « Toward a Positive Theory of Consumer Choice» . [355] Barbara McNeil, Stephen G. Pauker, Harold C. Sox Jr. y Amos Tversky, « On the Elicitation of Preferences for ...
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Revocaciones) #33
Просмотров 304Месяц назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. Notas [346] Puede leerse una transcripción de la famosa entrevista en Sarah Lichtenstein y Paul Slovic, eds., The Construction of Preference, Cambridge University Press, Nueva York, 2006. [347] David M. Grether y Charles R. Plott, « Economic Theory of Choice and the Preference Reversals Phenomenon» , American Eco...
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Haciendo cuentas) #32
Просмотров 772 месяца назад
Gracias a todos por ver este video, les agradezco se suscriban para mas contenido. Notas [325] Esta intuición quedó confirmada en un experimento de campo en el que una selección aleatoria de estudiantes que adquirieron entradas de temporada para el teatro de la universidad obtuvieron entradas a un precio mucho menor del normal. Un seguimiento de la asistencia reveló que los estudiantes que habí...
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Políticas frente el riesgo) #31
Просмотров 612 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Políticas frente el riesgo) #31
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Eventos raros) #30
Просмотров 1252 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Eventos raros) #30
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (El patrón de cuatro) #29
Просмотров 352 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (El patrón de cuatro) #29
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Malos eventos) #28
Просмотров 6242 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Malos eventos) #28
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (El efecto de dotación) #27
Просмотров 4413 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (El efecto de dotación) #27
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La teoría de las perspectivas) #26
Просмотров 4903 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La teoría de las perspectivas) #26
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Los errores de Bernoulli #25)
Просмотров 1813 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Los errores de Bernoulli #25)
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (El motor del capitalismo #24)
Просмотров 584 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (El motor del capitalismo #24)
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La visión desde afuera #23)
Просмотров 874 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La visión desde afuera #23)
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La intuición experta #22)
Просмотров 3744 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La intuición experta #22)
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Intuiciones versus Formulas #21)
Просмотров 1634 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Intuiciones versus Formulas #21)
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La ilusión de validez #20)
Просмотров 534 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La ilusión de validez #20)
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La elución de entender #19)
Просмотров 964 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (La elución de entender #19)
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Domesticando las predicciones intuitivas #18)
Просмотров 404 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Domesticando las predicciones intuitivas #18)
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Regresión a la media #17 )
Просмотров 564 месяца назад
Pensar Rápido, Pensar Despacio - Daniel Kahneman (Regresión a la media #17 )
Arrogancia y soberbia ( van de la mano)
Hola, si el retrato de la portada corresponde a Hayek, que puedo decir, me evoca a una persona transparente, honesta y con una intencionalidad plena a favor del hombre. De hay que, su pensamiento plasmado, no puede estar orientado a los apetitos avariciosos.
Bluesnisimo. Feliz dia Feliz vida.
Bluesnisimo. Gracias por la ayuda a tener acceso sudible a tan buena obra. Feliz dia Feliz vida.
Bluesnisimo. Gracias. Feliz dia Feliz vida.
Bluesnisimo. Gracias. Feliz dia Feliz vida.
[6] El físico matemático FRANK J. TIPLER ha puesto de manifiesto recientemente (ver «A Liberal Utopia», en el Tbe Fatal Conceit by F A. Hayek. A Special Symposium. Humane Studies Review, volumen VI, n.º 2, invierno 1988-H9, pp. 4-5) que, teniendo en cuenta la aportación esencial de Hayek según la cual lo que produce un sistema económico no son cosas materiales, sino conocimiento o información inmaterial, concluye que el límite máximo a la expansión del conocimiento, al desarrollo económico en la tierra en la época presente es de 10 64 bits (por lo que sería posible aumentar en 100 billones de veces los límites físicos de crecimiento hasta ahora considerados); y si consideramos las posibilidades de expansión del conocimiento humano en los próximos siglos, o incluso miles de años, no sólo en nuestro presente planeta, sino extendiéndonos también a lo largo de todo el universo, las posibilidades de desarrollo de la civilización humana y del crecimiento económico, cultural y social del hombre carecen de límites, y por tanto son infinitas. Por otro lado, puede considerarse que la idea hayekiana sobre el crecimiento de la población es igualmente un resultado del Debate sobre la Imposibilidad del Cálculo Económico Socialista. En efecto, el propio Hayek puso de manifiesto en 1933 cómo Max Weber había sido el primero en afirmar correctamente que la extensión del sistema económico socialista a todo el mundo haría imposible el mantenimiento del volumen que la población del planeta había alcanzado en su época (ver el artículo de HAYEK titulado «The Nature and History of the Problem», incorporado en su Collectivist Economic Planning, Augustus M. Kelley, Clifton 1975, p. 34). Buena prueba de que la teoría hayekiana sobre la población es cada vez más tenida en cuenta por los especialistas en demografía es el interesantísimo libro de Julian I. SIMON titulado Environment and Immigration, publicado en 1990 por Transaction Publishers (New Brunswick, New Jersey). [7] Organizar la sociedad desde arriba basándose en órdenes, mandatos coactivos y prohibiciones es teóricamente imposible, al impedirse la libre creación y transmisión del enorme volumen de información práctica que exige una economía moderna y que no puede ser siquiera intuido por el órgano central de planificación. Por ello, todo intento sistemático de planificar el funcionamiento de la sociedad desde arriba no es sino un verdadero genocidio o crimen contra la humanidad, por las terribles consecuencias que a la larga tales experimentos sociales siempre producen. De hecho, todas las tragedias de la humanidad de los últimos cien años que no se han debido a causas naturales (e incluso éstas, en la medida en que sus efectos habrían podido paliarse más fácilmente de otro modo) han tenido su origen directo o indirecto en el deseo, muchas veces bienintencionado, de llevar a la práctica la utopía socialista. Evidentemente, existen importantes diferencias de grado en cuanto a la extensión e intensidad con que tal ideal puede perseguirse, pero nunca debe olvidarse que las diferencias existentes, por ejemplo, entre el genocidio cometido por el Estado Soviético o por el Pol Pot contra sus respectivos pueblos y las consecuencias perniciosas generadoras de constante conflicto y violencia social que son propias de la moral y política socialdemócrata y del irónicamente denominado «Estado del bienestar», son tan sólo diferencias de grado, si bien muy importantes, pero no de clase, dado que el error intelectual que se encuentra en la base del socialismo real y del socialismo democrático o intervencionista es esencialmente el mismo. [8] En este sentido, nuestras tesis son coincidentes con las expuestas por el profesor BOUDEWIJN BOUCKAERT, de la Universidad de Gante, incluidas en su sugerente artículo «Bridging the Gap Between Evolution and Natural Law», publicado en The Fatal Conceit by F. A Hayek A Special Symposium (Humane Studies Review, volumen VI, n.º 2, invierno 1988-89, pp. 19-20). [9] Esta teoría de los Tres Niveles de aproximación al estudio de la realidad humana y de la teoría de la libertad la desarrollé por primera vez en mayo de 1988 con motivo de mi participación en el Seminario dedicado al «Análisis Comparativo de la Teoría de la Libertad en Montesquieu y Hume», que fue organizado por el Liberty Fund en Burdeos. Posteriormente pude articular algo mejor dicha teoría en el prólogo que escribí para la versión castellana del libro Hayek, de EAMON BUTLER (Unión Editorial, Madrid 1989, pp. 13 a 15), y sobre todo en mi artículo «Conjectural History and Beyond», que escribí con motivo de ser invitado al simposio organizado para discutir y comentar The Fatal Conceit, y que fue publicado en la Humane Estudies Review, vol. 6, n.º 2, invierno de 1988-1889. [10] En efecto, Hayek afirma expresamente:«Por mucho que nos desagrade, nos veremos obligados a concluir que no está al alcance del hombre establecer ningún sistema ético que pueda gozar de validez universal» (La fatal arrogancia, p. 53). [11] En relación con este tema no podemos dejar de mencionar, sobre tojo, las recientes aportaciones que en el campo de la ética social ha desarrollado ISRAEL M. KIRZNER, contenidas en su libro Discoverv, Capitalism and Destributive Justice, publicado por Basil Blackwell en Londres en 1989, así como la obra de HANS HERMANN HOPPE A Theory of Capitalism and Socialism. Ambos autores, utilizando razonamientos distintos, han puesto de manifiesto cómo el socialismo no sólo es teóricamente imposible, sino que además es éticamente inadmisible; Kirzner, en base a una estimulante teoría según la cual todo ser humano tiene derecho natural a los resultados de su propia creatividad empresarial, y Hans Hermann Hoppe, partiendo del axioma habermasiano de que la argumentación con otros seres humanos significa siempre la aceptación implícita de la individualidad y del derecho de propiedad sobre el yo, nuestro ser y nuestro pensamiento, de donde él deduce lógicamente, a partir de este axioma, toda una teoría de! derecho de propiedad y de! capitalismo (ver su libro A Theory of Capitalism and Socialism, Kluwer Academic Publishers, Holanda 1989). [12] Este torpe «cientismo positivista» impregna, en general, todas las aportaciones de la denominada «Escuela de Chicago», y en particular la de uno de sus miembros más destacados, GEORGE STIGLER, para el cual sólo la «evidencia empírica» puede resolver las diferencias existentes entre los partidarios del capitalismo y del socialismo (The Citizen and the State, University of Chicago Press, Chicago 1975, pp. 3-13). En este sentido, véase el excelente comentario crítico a la postura de Stigler desarrollado por NORMAN P. BARRY en su «The Economics and Philosophy of Socialism» (Il Politico, Univ. de Pavía, 1984, año XLIX, n.º 4, pp. 573-592) [13] Un análisis detallado de las profundas contradicciones e insolubles problemas sociales del tan alabado «modelo sueco» de socialdemocracia, actualmente aquejado de una crisis económica y social que parece no tener solución, puede encontrarse en The Rise and Decline of the Swedish Welfare-State, de HAKAN GERGILS, Företagareförbundets Rapporter, Estocolmo 1990.
Mierda da traducción. Mierda pura
Y despacio y rápido a la misma vez
Gracias,se escucha muy bajito ,pero bueno ,muchas gracias
Trabajare en el volumen, gracias!
Rockstar bunny
Hola buenos días cómo estás espero que todo esté
[340] Philip E. Tetlock et al., « The Psychology of the Unthinkable: Taboo Trade Offs, Forbidden Base Rates, and Heretical Counterfactuals» , Journal of Personality and Social Psychology 78 (2000), pp. 853-870. [341] Cass R. Sunstein, The Laws of Fear: Beyond the Precautionary Principle, Cambridge University Press, Nueva York, 2005. [342] Daniel T. Gilbert et al., « Looking Forward to Looking Backward: The Misprediction of Regret» , Psychological Science 15 (2004), pp. 346-350. [337] Lilian Ng y Qinghai Wang, « Institutional Trading and the Turnof-the-Year Effect» , Journal of Financial Economics 74 (2004), pp. 343-366. [343] Dale T. Miller y Cathy McFarland, « Counterfactual Thinking and Victim Compensation: A Test of Norm Theory» , Personality and Social Psychology Bulletin 12 (1986), pp. 513-519. [344] El primer paso hacia la interpretación actual lo dieron Max H. Bazerman, George F. Loewenstein y Sally B. White, « Reversals of Preference in Allocation Decisions: Judging Alternatives Versus Judging Among Alternatives» , Administrative Science Quarterly 37 (1992), pp. 220-240. Christopher Hsee introdujo la terminología de evaluación conjunta y evaluación separada, y formuló la importante hipótesis de la evaluabilidad, que explica las revocaciones con la idea de que algunos atributos son evaluables solo en evaluación conjunta: « Attribute Evaluability: Its Implications for Joint-Separate Evaluation Reversals and Beyond» , en Kahneman y Tversky, Choices, Values, and Frames. [345] Sarah Lichtenstein y Paul Slovic, « Reversals of Preference Between Bids and Choices in Gambling Decisions» , Journal of Experimental Psychology 89 (1971), pp. 46-55. Un resultado similar obtuvo de forma independiente Harold R. Lindman, « Inconsistent Preferences Among Gambles» , Journal of Experimental Psychology 89 (1971), pp. 390-397.
[275] Una revisión del precio del riesgo basada en « datos internacionales de 16 países diferentes obtenidos durante más de cien años» arrojó una estimación de 2,3, « en notable concordancia con estimaciones obtenidas con la muy diferente metodología de los experimentos de laboratorio sobre decisiones individuales» : Moshe Levy, « Loss Aversion and the Price of Risk» , Quantitative Finance 10 (2010), pp. 1.009-1.022. [276] Miles O. Bidwel, Bruce X. Wang y J. Douglas Zona, « An Analysis of Asymmetric Demand Response to Price Changes: The Case of Local Telephone Calls» , Journal of Regulatory Economics 8 (1995), pp. 285-298. Bruce G. S. Hardie, Eric J. Johnson y Peter S. Fader, « Modeling Loss Aversion and Reference Dependence Effects on Brand Choice» , Marketing Science 12 (1993), pp. 378-394. [277] Colin Camerer, « Three Cheers-Psychological, Theoretical, Empirical- for Loss Aversion» , Journal of Marketing Research 42 (2005), pp. 129-133. Colin F. Camerer, « Prospect Theory in the Wild: Evidence from the Field» , en Daniel Kahneman y Amos Tversky, eds., Choices, Values, and Frames, Russell Sage Foundation, Nueva York, 2000, pp. 288-300. [278] David Genesove y Christopher Mayer, « Loss Aversion and Seller Behavior: Evidence from the Housing Market» , Quarterly Journal of Economics 116 (2001), pp. 1.233-1.260. [279] John A. List, « Does Market Experience Eliminate Market Anomalies?» , Quarterly Journal of Economics 118 (2003), pp. 47-71. [279] John A. List, « Does Market Experience Eliminate Market Anomalies?» , Quarterly Journal of Economics 118 (2003), pp. 47-71. [280] Jack L. Knetsch, « The Endowment Effect and Evidence of Nonreversible Indifference Curves» , American Economic Review 79 (1989), pp. 1.277-1.284. [281] Charles R. Plott y Kathryn Zeiler, « The Willingness to Pay-Willingness to Accept Gap, the “Endowment Effect”, Subject Misconceptions, and Experimental Procedures for Eliciting Valuations» , American Economic Review 95 (2005), pp. 530-545. Charles Plott, un destacado economista experimental, ha sido muy escéptico con el efecto de dotación, y ha tratado de demostrar que este no es un « aspecto fundamental de la preferencia humana» , sino un resultado de una técnica inferior. Plott y Zeiler creen que los participantes que acusan el efecto de dotación se hallan sometidos a ideas falsas sobre sus verdaderos valores, y por eso modificaron los procedimientos de los experimentos originales para eliminar esas ideas. Ambos idearon un elaborado procedimiento de instrucción en el que los participantes representaban los papeles de compradores y vendedores, y les enseñaron de un modo explícito a reconocer y apreciar sus verdaderos valores. Y como esperaban, el efecto de dotación desapareció. Plott y Zeiler veían su método como una importante mejora técnica. Los psicólogos considerarán el método sumamente deficiente, pues transmite a los participantes un mensaje sobre lo que los experimentadores consideran un comportamiento apropiado, que casualmente coincide con la teoría de los experimentadores. La versión que Plott y Zeiler favorecen del experimento de intercambio de Knetsch está igualmente sesgada: no permite al propietario del bien estar en posesión física del mismo, lo cual es esencial para que se produzca el efecto. Véase Charles R. Plott y Kathryn Zeiler, « Exchange Asymmetries Incorrectly Interpreted as Evidence of Endowment Effect Theory and Prospect Theory ?» , American Economic Review 97 (2007), pp. 1.449-1.466. Puede que aquí se hay a llegado a un punto muerto, en el que cada parte rechaza los métodos que la parte opuesta requiere. [282] En sus estudios sobre la toma de decisiones en situación de pobreza, Eldar Shafir, Sendhil Mullainathan y sus colegas han observado otros ejemplos en los que la pobreza induce una conducta económica que en ciertos aspectos es más realista y racional que la de los individuos más afortunados. Es más probable que los pobres reaccionen a situaciones reales que a su descripción. Marianne Bertrand, Sendhil Mullainathan y Eldar Shafir, « Behavioral Economics and Marketing in Aid of Decision Making Among the Poor» , Journal of Public Policy & Marketing 25 (2006), pp. 8-23. [283] La conclusión de que el gasto en compras no se experimenta como una pérdida es más cierta de individuos que viven en situación más o menos acomodada. La clave podría ser si, al comprar un bien, uno es consciente de que ello no le impedirá permitirse adquirir otro bien. Novemsky y Kahneman, « The Boundaries of Loss Aversion» . Ian Bateman et al.,« Testing Competing Models of Loss Aversion: An Adversarial Collaboration» , Journal of Public Economics 89 (2005), pp. 1.561-1.580.
muchas gracias!!
Excelente!! muchas gracias por subir este libro!
[194] En realidad, aunque uno fuese el propio director, sus previsiones no serían muy fiables; la búsqueda extensiva de información privilegiada demuestra que los directivos baten el mercado cuando colocan sus acciones, pero su margen de ganancias apenas es suficiente para cubrir los costes de tales operaciones. Véanse H. Nejat Sey hun, « The Information Content of Aggregate Insider Trading» , Journal of Business 61 (1988), pp. 1-24; Josef Lakonishok e Inmoo Lee, « Are Insider Trades Informative?» , Review of Financial Studies 14 (2001), pp. 79-111; Zahid Iqbal y Shekar Shetty, « An Investigation of Causality Between Insider Transactions and Stock Returns» , Quarterly Review of Economics and Finance 42 (2002), pp. 41-57. [195] Rosenzweig, The Halo Ef ect. [196] Deniz Anginer, Kenneth L. Fisher y Meir Statman, « Stocks of Admired Companies and Despised Ones» , documento de trabajo, 2007. [197] Jason Zweig observa que la falta de apreciación de la regresión tiene implicaciones perjudiciales en el reclutamiento de directivos. Las empresas en apuros tienden a buscar personas de fuera y a reclutar directivos de compañías que recientemente han obtenido grandes beneficios. Se confía, al menos temporalmente, en que el nuevo directivo que entra en la empresa mejore la situación de la misma. (Con el tiempo, el regreso a su antigua empresa se torna difícil, lo que hace creer a sus nuevos jefes que definitivamente han contratado al « hombre adecuado» .) En cualquier momento, un directivo puede desertar, y la nueva compañía debe comprar sus participaciones (en acciones y en opciones) en su antigua empresa, estableciendo una línea de base para una futura compensación que nada tiene que ver con lo que consiga hacer por la nueva empresa. Decenas de millones de dólares de compensación son destinados a méritos « personales» que en la may oría de los casos son producto de la regresión y de los efectos halo (comunicación personal, 29 de diciembre de 2009).
waiting for next part
Ya la puedes encontrar en el canal 😉
❤
[81] Robert B. Zajonc, « Attitudinal Effects of Mere Exposure» , Journal of Personality and Social Psychology 9 (1968), pp. 1-27. [82] Robert B. Zajonc y D. W. Rajecki, « Exposure and Affect: A Field Experiment» , Psychonomic Science 17 (1969), pp. 216-217. [83] Jennifer L. Monahan, Sheila T. Murphy y Robert B. Zajonc, « Subliminal Mere Exposure: Specific, General, and Diffuse Effects» , Psychological Science 11 (2000), pp. 462-466. [84] D. W. Rajecki, « Effects of Prenatal Exposure to Auditory or Visual Stimulation on Postnatal Distress Vocalizations in Chicks» , Behavioral Biology 11 (1974), pp. 525-536. [85] Robert B. Zajonc, « Mere Exposure: A Gateway to the Subliminal» , Current Directions in Psychological Science 10 (2001), p. 227. [86] Annette Bolte, Thomas Goschke y Julius Kuhl, « Emotion and Intuition: Effects of Positive and Negative Mood on Implicit Judgments of Semantic Coherence» , Psychological Science 14 (2003), pp. 416-421. [87] El análisis excluy e todos los casos en los que el sujeto encontraba realmente la solución correcta. Esto demuestra que los sujetos que terminan fracasando en la búsqueda de una asociación corriente tienen cierta idea de la existencia de alguna. [88] Sascha Topolinski y Fritz Strack, « The Architecture of Intuition: Fluency and Affect Determine Intuitive Judgments of Semantic and Visual Coherence and Judgments of Grammaticality in Artificial Grammar Learning» , Journal of Experimental Psychology: General 138 (2009), pp. 39-63. [89] Bolte, Goschke y Kuhl, « Emotion and Intuition» . [90] Barbara Fredrickson, Positivity: Groundbreaking Research Reveals How to Embrace the Hidden Strength of Positive Emotions, Overcome Negativity, and Thrive, Random House, Nueva York, 2009. Joseph P. Forgas y Rebekah East, « On Being Happy and Gullible: Mood Effects on Skepticism and the Detection of Deception» , Journal of Experimental Social Psychology 44 (2008), pp. 1.362- 1.367. [91] Sascha Topolinski et al., « The Face of Fluency : Semantic Coherence Automatically Elicits a Specific Pattern of Facial Muscle Reactions» , Cognition and Emotion 23 (2009), pp. 260-271. [92] Sascha Topolinski y Fritz Strack, « The Analy sis of Intuition: Processing Fluency and Affect in Judgments of Semantic Coherence» , Cognition and Emotion 23 (2009), pp. 1.465-1.503.
[26] Por ejemplo, Sy lvia K. Ahern y Jackson Beatty han demostrado que individuos que obtenían una puntuación alta en el SAT (Scholastic Assessment Test) mostraban menor dilatación de las pupilas que los que obtenían una puntuación baja en la misma tarea. « Phy siological Signs of Information Processing Vary with Intelligence» , Science 205 (1979), pp. 1.289-1.292. [27] Wouter Kool et al., « Decision Making and the Avoidance of Cognitive Demand» , Journal of Experimental Psychology: General 139 (2010), pp. 665-682. Joseph T. McGuire y Matthew M. Botvinick, « The Impact of Anticipated Demand on Attention and Behavioral Choice» , en Brian Bruy a, ed., Ef ortless Attention, Bradford Books, Cambridge, MA, 2010, pp. 103-120. [28] Los neurocientíficos han identificado una zona del cerebro que estima el valor global de una acción cuando se concluy e. El esfuerzo empleado se cuenta como coste en esta computación neural. Joseph T. McGuire y Matthew M. Botvinick, « Prefrontal Cortex, Cognitive Control, and the Registration of Decision Costs» , PNAS 107 (2010), pp. 7.922-7.926. [30] Michael I. Posner y Mary K. Rothbart, « Research on Attention Networks as a Model for the Integration of Psy chological Science» , Annual Review of Psychology 58 (2007), pp. 1-23. John Duncan et al., « A Neural Basis for General Intelligence» , Science 289 (2000), pp. 457-460. [31] Stephen Monsell, « Task Switching» , Trends in Cognitive Sciences 7 (2003), pp. 134-140. [32] Baddeley, Working Memory. [33] Andrew A. Conway, Michael J. Kane y Randall W. Engle, « Working Memory Capacity and Its Relation to General Intelligence» , Trends in Cognitive Sciences 7 (2003), pp. 547-552. [34] Daniel Kahneman, Rachel Ben-Ishai y Michael Lotan, « Relation of a Test of Attention to Road Accidents» , Journal of Applied Psychology 58 (1973), pp. 113-115. Daniel Gopher, « A Selective Attention Test as a Predictor of Success in Flight Training» , Human Factors 24 (1982), pp. 173-183.